Ayer andaba por la calle y escuchaba una pareja hablando de una tercera persona, decían que "la familia se había roto, que ahora la vida de los niños estaba dividida, que ya no tenían hogar...
Y desde aquí quiero hacer un llamamiento en general, a todas esas personas que dicen las cosas sin pensar en el daño que le pueden hacer a otras.
Se usan palabras sin pensar en su significado y tenemos que aprender a cambiar nuestro lenguaje, al igual que lo hemos hecho más inclusivo, también hay que hacerlo más cercano y acogedor.
Las palabras tienen poder. El término "hogar dividido" todavía se usa habitualmente para describir a las familias con padres divorciados o separados, a familias monoparentales, e incluso a familias que han perdido a alguno de sus progenitores. Es casi siempre un nombre despectivo, ya que invalida la vida real de los niños, para describir la relación legal de los padres. Pero lo peor es que le das pie a los niños a que lo interioricen emocionalmente y crean que no tienen un hogar, cuando es lo más lejano a su realidad.
Porque cuando una relación de pareja de 15 años se disuelve, no se disuelve una familia o se rompe, sino que se multiplica, tienen más amor y más lugares donde sentirse seguro y protegido.
De hecho y está es una creencia que la mayoría de veces nos hace dar un paso atrás a la hora de separarnos;
que un matrimonio se rompa no significa el final de la paz familiar sino el principio,ya no hay más luchas, gritos ni peleas, ya no hay malos rollos, ni miradas asesinas delante de los niños, ellos solo ven a sus padres tranquilos y felices. El divorcio no crea 'hogares rotos', es el conflicto parental tóxico el que los crea.
El concepto de "familia desestructurada" también hace mucho daño, y hoy en día que hay tantos tipos de familia como personas, ¿quién sabe lo que es la estructura "normal" para de una familia? Porque lo que es normal para unos, es todo lo contrario para otros y todas las propuestas son válidas y aceptadas. Y creo que el principio de "Seguir juntos por los hijos" es lo que está rompiendo las familias.
Siempre digo que más vale disolver la pareja antes de quemarnos para poder llegar a un entendimiento y alguna paz familiar que no sería posible si llegáramos al límite, porque siempre hay que mirar lo que es mejor para los niños antes de nuestra propia
No sé si es por mi tradición familiar o por mí entorno, que nosotros le damos mucha importancia a la familia pero en un amplio espectro de la misma. Para mí, mi familia no es solamente mis padres y mis hermanos, para mí y la familia son los primos los tíos los abuelos... Todos los miembros a los que nos une la sangre y el corazón.
Y todos somos igual de importante y valioso dentro del mundo de los niños. Tiene que convivir con primos, tíos, abuelos,... Ver qué hay otros modelos de conducta y de educación, que son todos válidos y sobre todo que todos somos diferentes y nadie es mejor que nadie.
Mi misión en este blog, es acabar con el estigma que afecta a la co-parentalidad. Una familia sigue siendo una familia después del divorcio. El estado civil de los padres no determina si una familia está 'rota' o es una 'familia amorosa'.
La familia, tenga o no a los dos padres dentro del mismo núcleo, incluso si la familia en sí tiene solo a uno de los padres, está determinada por el firme compromiso de los padres de criar futuros adultos sanos.
Ahora, para cada familia que comparte la paternidad, les pregunto ... ¿Podrían dejar de decir "hogar roto"?